Promoción Refractiva X


Inicio    Enfermedades oculares    ¿Cómo curar la dermatitis en párpados?



Enfermedades oculares


   09/01/2019


¿Cómo curar la dermatitis en párpados?



La dermatitis en párpado es una afección cutánea frecuente que provoca enrojecimiento, sequedad, descamación y picor en la piel que rodea los ojos. Al tratarse de una zona especialmente fina y sensible, cualquier alteración resulta muy molesta y puede afectar tanto a la salud ocular como a la estética del rostro.

 

¿Qué es la dermatitis en párpados?

 

La dermatitis en párpados es una inflamación crónica de la piel muy delicada que rodea los ojos, produciendo sequedad, enrojecimiento, picores e irritación.

 

Una de las causas más frecuentes es la dermatitis atópica, una enfermedad inflamatoria cada vez más común que afecta sobre todo a bebés y niños, aunque también se diagnostica en adultos. Esta patología no solo aparece en los párpados, sino también en zonas como el cuero cabelludo, la frente o detrás de las orejas, pero en el área ocular resulta especialmente molesta por la sensibilidad de la piel y el impacto estético que genera.

 

Tipos de dermatitis del párpado

 

La dermatitis en el párpado es una inflamación de la piel que rodea los ojos, caracterizada por irritación, picor, descamación e incluso dolor periocular. Debido a que la piel del párpado es especialmente fina y sensible, cualquier alteración resulta muy visible y molesta. Existen distintos tipos de dermatitis que pueden afectar a esta zona:

 

Dermatitis seborreica en el párpado

 

La dermatitis seborreica es una afección inflamatoria crónica que se presenta en áreas donde hay más glándulas sebáceas, como el cuero cabelludo, las cejas, el surco nasogeniano y también los párpados.

  • Se manifiesta con escamas blancas o amarillentas en la piel, acompañadas a veces de enrojecimiento y picor.

  • Es más frecuente en adultos jóvenes y de mediana edad, aunque también puede aparecer en bebés, donde se conoce como “costra láctea”.

  • En los párpados puede confundirse con blefaritis seborreica, por lo que el diagnóstico médico es importante.

 

 

 

ojos con dermatitis en párpados

 

Dermatitis eccematosa en el párpado

 

La dermatitis eccematosa es un término amplio que engloba distintos tipos de eccemas. En los párpados se caracteriza por:

  • Lesiones eritematosas (rojizas), pequeñas vesículas, pápulas y a veces exudación o formación de costras.

  • Picor intenso, sequedad y sensación de ardor.

  • Puede estar relacionada con alteraciones del sistema inmunitario, factores ambientales, exposición a irritanteso incluso estrés.

  • Suele evolucionar con brotes recurrentes, alternando periodos de mejora y empeoramiento.

 

Dermatitis medicinal en el párpado

 

La dermatitis medicinal aparece como reacción adversa a determinados fármacos.

  • Se produce por una respuesta alérgica o de hipersensibilidad a principios activos que entran en contacto con la piel o los ojos.

  • Medicamentos como la estreptomicina, dicainum, penicilina y algunos colirios pueden desencadenar inflamación, enrojecimiento y picor en los párpados.

  • En este caso, lo fundamental es identificar el medicamento causante y suspenderlo, bajo control médico.

 

Dermatitis alérgica en los párpados

 

La dermatitis alérgica de contacto es uno de los tipos más comunes en esta zona.

  • Se produce cuando la piel entra en contacto con un alérgeno que desencadena una respuesta inmunitaria exagerada.

  • Entre las causas más habituales están los cosméticos, cremas, maquillajes, esmaltes de uñas, jabones o incluso el níquel de monturas de gafas.

  • La reacción puede aparecer de forma retardada, horas o días después de la exposición, lo que a veces dificulta identificar el producto responsable.

  • Los síntomas incluyen enrojecimiento, hinchazón, descamación y picor alrededor de los ojos.

 

Causas de la dermatitis en los párpados

 

La piel de los párpados es sumamente delgada, contiene poca cantidad de grasa y muchos vasos sanguíneos. Se trata de una zona susceptible a sufrir irritación y reacciones alérgicas.


Cuando un irritante entra en contacto con los párpados, puede provocar dermatitis. La piel de esta zona puede lesionarse fácilmente.

 

La inflamación de los párpados causa sensación de hormigueo, picazón y ardor.  En muchos casos, algunos de los síntomas son: engrosamiento e inflamación de los párpados, sarpullido, picazón, escamas y bultos en los párpados.

 

Dermatitis por agentes alérgenos

 

Las personas que padecen de eccema atópico, o aquellos que tienen una piel sensible son más vulnerables a factores que desencadenan la aparición de la dermatitis al entrar en contacto con los párpados.

 

Éstos pueden ser productos químicos presentes en detergentes y jabones, el cloro de la piscina, maquillaje de ojos, etc.

 

Los párpados están compuestos por una piel con un grosor inferior al de otras zonas del rostro. Por esta razón son muy susceptibles a la acción de agentes irritantes y alérgenos. Además, recibe un mayor número de agresiones externas, ya que su función principal es proteger al ojo, y al ser una piel tan fina, es más fácil que se produzca una inflamación o edema.

 

Eccema atópico en párpados

 

La dermatitis alérgica es muy habitual en los párpados. El elemento más alergénico es el níquel, que puede estar presente en diversos cosméticos como la sombra o los lápices de ojos, la máscara de pestañas, o incluso en lacas de uñas.

 

Síntomas de la dermatitis en los párpados

 

El picor y lagrimeo, son los síntomas más comunes. Luego aparecen signos como sequedad y descamación la piel, eritema y edema en el párpado.

 

Pueden asociarse otras patologías como la conjuntivitis e incluso denotarse erosiones puntiformes superficiales en la córnea.

 

Tratamiento de la dermatitis en los párpados

 

Evitar la exposición a los productos que producen alergias es imprescindible. Después de diagnosticar la dermatitis del párpado se deben realizar lavados suaves de la zona afectada durante 7-10 días.

 

Si este tratamiento de los síntomas no resulta eficaz, es necesario acudir al médico quien probablemente recetará corticoides tópicos o antihistamínicos orales en los casos más graves.

 

Cómo prevenir la dermatitis alrededor de los ojos

 

Para prevenir la aparición de la dermatitis palpebral se recomienda seguir algunos consejos:

 

  • Limpiar los ojos 1 o 2 veces al día con productos hipoalergénicos, respetuosos con el pH de la piel.
  • Evitar rascar la zona de los párpados. Es mejor lavarla suavemente y utilizar hidratantes calmantes específicamente diseñados para esta zona.
  • Lavarse las manos habitualmente, sobre todo después de estar en contacto con sustancias que pueden producir alergia.
  • Evitar los cambios bruscos y extremos de temperatura.
  • Mantener la piel de los párpados hidratada.
  • Lavar la ropa con jabón neutro, evitando el uso de suavizantes.
  • Utilizar maquillaje y cosméticos recomendados para pieles sensibles.

 

Si aparecen síntomas de dermatitis en los párpados, es conveniente consultar con un médico, quien realizará un diagnóstico correcto del problema, y recetará el tratamiento adecuado para eliminar la dermatitis de esta delicada zona.

 

Si deseas información sobre tratamientos de rejuvenecimiento facial sin cirugía puedes ponerte en contacto con nuestra Unidad de Medicina Estética Facial y Periocular que cuenta con técnicas para el rejuvenecimiento facial, la flacidez facial y la eliminación de manchas.

 

Artículo elaborado por Más que Médicos



Fuentes:

All About Vision: Dermatitis palpebral (eczema): Síntomas, Causas y Tratamiento.



¿Te ha parecido interesante esta entrada? ¡Puntúala!

     

  (Votos: 132 - Promedio: 4.4)

Ya has votado este artículo con una valoración de 5 estrellas



blefaritis  estética facial  párpados  


¿Cómo nos valoran en Google?


google reviews

4,6/5





Elige ver la diferencia ¡Conócenos!




Suscríbete a la Newsletter


¿Quieres conocer lo último en las técnicas más avanzadas y consejos para el cuidado de tus ojos?


Información RGPD

Oftalmología Vistahermosa, S.L., como Responsable del Tratamiento, tratará sus datos con la finalidad enviarle comunicaciones informativas y comerciales propias. La base legal para el tratamiento de sus datos se encuentra en el consentimiento. Los datos personales serán conservados durante los plazos previstos en la normativa de aplicación. Podrá ejercitar sus derechos, así como ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos a través del buzón DPO@grupoasisa.com. Para más información puede consultar nuestra Política de Privacidad




Adiós gafas y lentillas