Promoción Refractiva X


Inicio    Enfermedades oculares    Temblor en el ojo, ¿por qué se produce y cómo evitarlo?



Enfermedades oculares


   06/06/2023


Temblor en el ojo, ¿por qué se produce y cómo evitarlo?



El temblor en el ojo consiste en un parpadeo repetitivo y esporádico que no puede controlarse. Es un movimiento involuntario, que aunque es benigno, puede producir molestias.

 


El nombre técnico para el temblor en los ojos es blefaroespasmo y también es conocido como tic nervioso.

 

El blefaroespasmo suele presentarse en unos de los ojos, es más habitual el temblor en el párpado inferior. Es común que, al mirarse en el espejo, no se observe movimiento en el párpado a pesar de sentir el movimiento involuntario.

 

Este temblor en el ojo puede estar acompañado de otros síntomas como la sensibilidad a la luz o visión borrosa. Cuando el temblor en el ojo no es intenso, afecta únicamente a algunas fibras del músculo orbicular.

 

Causas del temblor en el ojo

 

El temblor en el ojo no se asocia a una causa concreta, pero puede producirse por estrés o ansiedad, en momentos determinados de la vida. Estas son algunas condiciones por las que puede producirse el temblor en el ojo:

 

Estrés y ansiedad

 

Cada persona responde de forma diferente a los periodos de tensión personal o laboral. El temblor en el párpado puede ser una señal de que el cuerpo necesita descanso y relajación.

 

Fatiga o falta de sueño

 

No dormir lo suficiente afecta a nuestro sistema nervioso y muscular. Uno de los síntomas puede ser el temblor involuntario en el párpado. Se recomienda mantener una buena higiene del sueño: cenar con antelación, evitar pantallas antes de dormir y descansar al menos 7-8 horas.

 

Consumo de café, tabaco y alcohol

 

Estas sustancias tienen efecto estimulante y pueden provocar contracciones involuntarias en los músculos del ojo.

 

Ojo seco

 

 Mantener la hidratación de la córnea, los párpados y la conjuntiva es muy importante, especialmente si somos susceptibles a sufrir sequedad ocular u ojo seco. El estrés y el insomnio también son causas del ojo seco.

 

El síndrome de Sjögren

 

Afecta sobre todo a las mujeres de a partir de 40 años. Las glándulas que producen humedad en los ojos se inflaman, generando el temblor.

 

Mala nutrición

 

la carencia de minerales como magnesio, potasio o calcio, esenciales para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y circulatorio, puede desencadenar temblores en los ojos.

 

Alergias

 

Algunas las alergias pueden producir enrojecimiento, picor o lagrimeo en los ojos. Para calmar estas sensaciones solemos frotarlos, lo que puede producir el temblores involuntarios en los ojos. En un comienzo puede ser solo un tic, pero con el tiempo pueden añadirse muchos más de carácter neurológico.

 

Alergias oculares

 

 Las reacciones alérgicas pueden causar picor, enrojecimiento o lagrimeo. Al frotarnos los ojos para aliviar estas molestias, podemos provocar movimientos involuntarios en los párpados que, con el tiempo, se repiten como tics.

 

Pinchazos en los ojos por estrés

 

¿Puede evitarse el temblor involuntario en el ojo?

 

El temblor en el ojo suele aparecer en episodios periódicos. Suele desaparecer sin ningún tratamiento al cabo de una semana aproximadamente. Mientras tanto, tomar algunas medidas, puede ser de ayuda:

 

  • Es recomendable dormir más.
  • Reducir la ingesta de cafeína.
  • Hidratar los ojos con colirios o gotas oftálmicas.

 

El blefaroespasmo puede tener complicaciones, como lesiones en el ojo provocadas por alguna contusión en la córnea no diagnosticada, pero no es algo común. Sin embargo, se recomienda contactar con un oftalmólogo cuando:

 

  • Los movimientos involuntarios de los ojos se mantienen durante una semana.
  • Los espasmos cierran completamente el párpado.
  • Éstos afectan a otras partes de la cara.
  • Se presenta enrojecimiento, hinchazón o secreción de un ojo.
  • El párpado superior se cae de forma involuntaria.

 

oferta cirugia refractiva

 

Tratamiento del temblor en el ojo

 

Es importante que el oftalmólogo determine la causa de los temblores de los párpados, si éste se hace crónico, con la finalidad de descartar enfermedades crónicas o neurológicas.

 

  • Cuando el blefaroespasmo es complejo, puede ser tratado con inyecciones de toxina botulínica. Estas sirven para lograr la relajación músculo orbicular evitando que se contraiga.

 

Tratamiento toxina botulínica

 

  • Como el efecto solo dura unos meses sería necesario que el paciente volviera a consulta para repetir el mismo tratamiento. Si se considera necesario  también se puede realizar una cirugía mediante una miectomía orbicular.

 

¿Cuándo acudir al oftalmólogo por un temblor en el ojo? 

 

En la mayoría de los casos, el temblor en el ojo es pasajero y desaparece al cabo de unos días con descanso y buenos hábitos de vida. Sin embargo, es recomendable consultar con un oftalmólogo si:

 

  • El temblor se mantiene durante más de una semana.

  • El párpado se cierra de forma involuntaria de manera repetida.

  • El temblor se acompaña de visión borrosa, dolor ocular o sensibilidad a la luz.

  • Existen antecedentes de problemas neurológicos o enfermedades oculares.

 

El temblor en el ojo debe ser evaluado y valorado por un especialista, sobre todo si manifiesta: hinchazón, párpados caídos, visión doble o la contracción que afecta a otras áreas de la cara.

 

Artículo elaborado por Más que médicos.



Fuentes:

Academia Americana de Oftalmología - Espasmo de párpado o temblor. 

Tua Saude - ¿Por qué tiembla el párpado?



¿Te ha parecido interesante esta entrada? ¡Puntúala!

     

  (Votos: 148 - Promedio: 4.4)

Ya has votado este artículo con una valoración de 5 estrellas



párpados  ojo seco  diplopia  


¿Cómo nos valoran en Google?


google reviews

4,6/5





Elige ver la diferencia ¡Conócenos!




Suscríbete a la Newsletter


¿Quieres conocer lo último en las técnicas más avanzadas y consejos para el cuidado de tus ojos?


Información RGPD

Oftalmología Vistahermosa, S.L., como Responsable del Tratamiento, tratará sus datos con la finalidad enviarle comunicaciones informativas y comerciales propias. La base legal para el tratamiento de sus datos se encuentra en el consentimiento. Los datos personales serán conservados durante los plazos previstos en la normativa de aplicación. Podrá ejercitar sus derechos, así como ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos a través del buzón DPO@grupoasisa.com. Para más información puede consultar nuestra Política de Privacidad




Adiós gafas y lentillas